physed.es


El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, presidió ayer la segunda reunión del Grupo de Trabajo creado y coordinado por MIVAU para avanzar en una propuesta normativa de regulación de los contratos de arrendamiento para uso distinto del de vivienda. En la sesión de hoy se han estudiado las diferentes propuestas enviadas por los miembros del grupo, muchas de ellas coincidentes con las del Ministerio, y se les ha emplazado a una tercera reunión para decidir las conclusiones.
 
La sesión constitutiva del Grupo tuvo lugar el pasado 22 de diciembre y su creación quedó recogida en la disposición adicional quinta de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda; mientras que los contratos de arrendamiento celebrados por temporada sobre fincas de uso vivienda están incluidos en el artículo 3 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (LAU).
 
Entre los objetivos que quiere cumplir el Ministerio figuran “el establecimiento de mecanismos para no eludir el cumplimiento de la LAU e intentar salvaguardar los alquileres de temporada que realmente lo son, como los de los estudiantes o los trabajadores temporales”. MIVAU está haciendo “un esfuerzo de consenso y también de rigurosidad para intentar que la oferta de vivienda no se vea retraída, al tiempo que está trabajando con la mayor celeridad posible, teniendo en cuenta que finalmente el texto que salga del Grupo de Trabajo pasará por la vía parlamentaria del Congreso para su negociación y debate”.
 
Miembros del Grupo de Trabajo
Además del secretario de Estado, a esta segunda reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, también ha asistido el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín, así como otros representantes de la Administración General del Estado: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno.
 
Por parte de la sociedad civil han estado presentes los representantes del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas, Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas.
 
El objeto principal de este Grupo es el de abordar la problemática que se está produciendo por la disminución de la oferta de alquiler de vivienda habitual como consecuencia del destino de una buena parte del parque de vivienda existente a otras categorías de alquiler. Unas modalidades que se acogen a la regulación de los contratos de arrendamiento de uso distinto del de vivienda −artículo 3 de la LAU−, y en particular, de los contratos de arrendamiento celebrados por temporada sobre fincas urbanas.
 
De esta manera, la finalidad de este Grupo de Trabajo es la de avanzar en una propuesta normativa de regulación, que debe dar respuesta a su diferente casuística, cubriendo las necesidades a las que habitualmente responden, como pueden ser: servir de soporte regulatorio a las viviendas para estudiantes, trabajadores desplazados y otras causas justificadas.

¿Qué puede hacer un ///API por mí?

Informar y Comprobar

INFORMAR sobre el precio de mercado y COMPROBAR todos los datos en una transacción inmobiliaria

Mediar y velar

MEDIAR entre las posturas de los contratantes y VELAR por el cumplimiento de la legislación vigente

Gestionar y emitir

GESTIONAR la obtención de una Hipoteca en las mejores condiciones y EMITIR dictámenes sobre el valor de los inmuebles

Proteger

PROTEGER al consumidor, velando por el respeto de los derechos de los usuarios

Promociones

Últimas noticias

Las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 11% anual en enero

Las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 11% anual en enero

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 38.058, un 11,0% más que en enero de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 152.233 euros, con un aumento del 11,9%. Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de...[+]

La compraventa de viviendas en enero marca récord con 60.650 operaciones, creciendo un 11% anual

La compraventa de viviendas en enero marca récord con 60.650 operaciones, creciendo un 11% anual

Las compraventas de viviendas registraron un incremento anual del 11,0% durante el mes de enero, alcanzando la cifra de 60.650 operaciones, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Este resultado es el mejor obtenido en enero en el mercado inmobiliario en 17 años, es decir, desde la etapa del boom. El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propie...[+]

Ya se puede acceder a la Campaña de la Renta 2024

Ya se puede acceder a la Campaña de la Renta 2024

Ya está disponible la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos de la campaña de Renta 2024, de modo que se puedan adelantar las gestiones dirigidas a la presentación de la declaración de Renta correspondiente al ejercicio 2024, que se podrá presentar desde el próximo 2 de abril.   ...[+]

Las ejecuciones hipotecarias en la Comunidad de Madrid aumentaron un 8,3% en 2024

Las ejecuciones hipotecarias en la Comunidad de Madrid aumentaron un 8,3% en 2024

En 2024, el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Comunidad de Madrid aumentó un 8,3 por ciento con respecto al año anterior, rompiendo la tendencia a la baja que había mostrado desde 2022. En el pasado ejercicio, se iniciaron en la región un total de 2.204 ejecuciones hipotecarias, según el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos...[+]

El límite al alquiler de vivienda desciende de nuevo y se sitúa en el 2,08% en febrero

El límite al alquiler de vivienda desciende de nuevo y se sitúa en el 2,08% en febrero

El tope a los arrendamientos de vivienda ha vuelto a bajar y se ha situado en el 2,08% para el mes de febrero, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, ya que es el INE la entidad que está encargada de elaborarlo y publicarlo por ley. El índice publicado forma parte de una serie que se publica mensualmente coincidiendo con la publicación del Índice de Prec...[+]