physed.es

Cada vez usamos más la banca online para relacionarnos con nuestro banco. Pero hay muchos ciudadanos, sobre todo entre los mayores, que no usan la banca digital y que prefieren pagar en efectivo o hacer sus gestiones visitando su banco. Para estas personas, un menor número de oficinas bancarias o una mayor distancia a los puntos para obtener el efectivo puede ser un obstáculo para manejar sus cuentas y realizar sus pagos. Y un acceso sencillo al efectivo y demás servicios financieros es fundamental para nuestra vida cotidiana.
 
Los usuarios de banca digital la valoran favorablemente, por su comodidad, rapidez y porque no está sujeta a horarios ni distancias. Pero el uso de la banca online es mayor que la preferencia que se declara por ella en todos los grupos de población considerados. En todo caso, hay grandes diferencias por edades, nivel de renta y nivel de estudios. Las personas mayores, principalmente, pero también la población con niveles de ingresos y de estudios bajos, son más reticentes a usar la banca digital. No solo se debe a que sus habilidades digitales son más limitadas, sino a que muestran una mayor desconfianza por considerarla menos segura que otros medios de acceso.
 
En todo caso, la visita a la oficina bancaria sigue siendo la opción preferida por los españoles para relacionarse con su banco: un 30 % de los españoles la menciona como única opción y más de un 60 % entre sus opciones preferidas. Y en la mayoría de los grupos, la preferencia está por encima del uso, como muestra el gráfico 2. A los usuarios les proporciona más confianza y seguridad y la mayoría declara que resuelve mejor sus gestiones. De hecho, los grupos más reacios a la banca online también son los que mayor preferencia muestran por la visita a la oficina.
 
Los riesgos de exclusión financiera de los grupos vulnerables requieren un esfuerzo por mitigarlos. Uno de los obstáculos radica en las dificultades o reticencias al uso de la banca digital, pero se puede ser optimista respecto al cierre de la brecha digital.
 
¿Por qué este optimismo? en el gráfico que muestra la evolución del uso de la banca online en la población, por edades, muestra que en 2022, el 94% de los hogares cuyo cabeza de familia tenía 35 años usaban la banca online, frente a solo un 39% de los que eran mayores de 70. Ese mismo año, un 82% y un 72% de los que estaban en sus 50 y 60, respectivamente, la usaban, no muy lejos del uso entre los treintañeros. Una década antes las diferencias eran mayores. Y cabe esperar que las personas que están familiarizadas con la banca digital la sigan usando hasta edades muy avanzadas. Todo ello supone que la brecha digital por edad se está reduciendo.
 
 
Fuente: Estudio publicado en el blog del Banco de España
 

¿Qué puede hacer un ///API por mí?

Informar y Comprobar

INFORMAR sobre el precio de mercado y COMPROBAR todos los datos en una transacción inmobiliaria

Mediar y velar

MEDIAR entre las posturas de los contratantes y VELAR por el cumplimiento de la legislación vigente

Gestionar y emitir

GESTIONAR la obtención de una Hipoteca en las mejores condiciones y EMITIR dictámenes sobre el valor de los inmuebles

Proteger

PROTEGER al consumidor, velando por el respeto de los derechos de los usuarios

Promociones

Últimas noticias

Las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 11% anual en enero

Las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 11% anual en enero

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 38.058, un 11,0% más que en enero de 2024. El importe medio de estas operaciones fue de 152.233 euros, con un aumento del 11,9%. Así se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de...[+]

La compraventa de viviendas en enero marca récord con 60.650 operaciones, creciendo un 11% anual

La compraventa de viviendas en enero marca récord con 60.650 operaciones, creciendo un 11% anual

Las compraventas de viviendas registraron un incremento anual del 11,0% durante el mes de enero, alcanzando la cifra de 60.650 operaciones, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Este resultado es el mejor obtenido en enero en el mercado inmobiliario en 17 años, es decir, desde la etapa del boom. El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propie...[+]

Ya se puede acceder a la Campaña de la Renta 2024

Ya se puede acceder a la Campaña de la Renta 2024

Ya está disponible la descarga de los datos fiscales y parte de los contenidos informativos de la campaña de Renta 2024, de modo que se puedan adelantar las gestiones dirigidas a la presentación de la declaración de Renta correspondiente al ejercicio 2024, que se podrá presentar desde el próximo 2 de abril.   ...[+]

Las ejecuciones hipotecarias en la Comunidad de Madrid aumentaron un 8,3% en 2024

Las ejecuciones hipotecarias en la Comunidad de Madrid aumentaron un 8,3% en 2024

En 2024, el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Comunidad de Madrid aumentó un 8,3 por ciento con respecto al año anterior, rompiendo la tendencia a la baja que había mostrado desde 2022. En el pasado ejercicio, se iniciaron en la región un total de 2.204 ejecuciones hipotecarias, según el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos...[+]

El límite al alquiler de vivienda desciende de nuevo y se sitúa en el 2,08% en febrero

El límite al alquiler de vivienda desciende de nuevo y se sitúa en el 2,08% en febrero

El tope a los arrendamientos de vivienda ha vuelto a bajar y se ha situado en el 2,08% para el mes de febrero, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, ya que es el INE la entidad que está encargada de elaborarlo y publicarlo por ley. El índice publicado forma parte de una serie que se publica mensualmente coincidiendo con la publicación del Índice de Prec...[+]